Compartir

25 de febrero de 2021

Comunicación en pareja

25 de febrero de 2021

No se trata de hablar mucho. Se trata de hablar bien. No falla la comunicación. Suele fallar el entendimiento.

¿Y si pudiéramos comunicarnos respetando la realidad del otro?

 

  1. ¿Cuál es tu intención?

Ojo con el exceso de sinceridad…no siempre buscamos verdades. A veces buscamos apoyo.

Regla básica: ¡No digas nada que no sume!

  • ¿Qué intención tiene la persona que te está preguntando?
  • ¿Busca la verdad o busca apoyo?

 

  1. Comunicación no verbal

Creemos más en lo que vemos que en lo que oímos.

 

  1. Importa el contenido, pero también las formas

Se trata de expresar lo que sentimos, pero no desde el corazón, sino desde la cabeza.

Si estás enfadado, antes pregúntate:

  • ¿Vale la pena?, ¿Quiero tener esta batalla?
  • ¿Es el momento adecuado?
  • ¿Mi estado emocional es el adecuado para hablar desde el respeto a mi pareja?
  • ¿Así voy a conseguir mi objetivo?

 

  1. Observar sin juzgar

Tendemos a pensar que lo que al otro le duele o le gusta es lo mismo que a nosotros, y con ello dejamos de ver lo que le puede irritar.

Antes de hacer un juicio de valor… pregunta cuál es la intención de tu pareja. O simplemente, pide más información.

  • No sé si he entendido bien tu petición.
  • ¿Con tu comentario quieres decir que…?

 

  1. Necesitar
  • ¿Has aprendido a escucharte?
  • ¿Conoces tus necesidades como persona?
  • ¿Conoces tus necesidades en pareja?

Elabora una lista y luego piensa cuales pueden ser satisfechas en pareja y cuáles debes satisfacer tú solo o con otras personas.

 

  1. Pedir

Por muchos años de convivencia que hayas tenido, por mucho que te conozca tu pareja… nadie puede adivinar las necesidades del otro.

  • ¿Estás seguro de que tu intención llega a tu pareja?
  • ¿Estás seguro de que tu pareja ha escuchado e interpretado tu intención?

No silencies tampoco tus emociones. Tu pareja desconoce por qué estás sintiendo esos sentimientos incómodos. Y esto la hace sentir culpable.

Si no estás preparado para hablar…

  • Pide tiempo
  • Regula tus emociones
  • Retoma, en el momento y espacio adecuados, la conversación pendiente

 

  1. ¿Qué hacer y qué no hacer?
  • Las palabras no se las lleva el viento…
  • Pide permiso antes de dar consejo
  • Sé empático
  • Comunicación amable, cariñosa y educada
  • Reconoce al otro
  • Respeta los tiempos y los silencios
  • Escucha activa
  • No a la indiferencia
  • Espacio de la calma
  • Para si…

 

Y recuerda algo muy importante, sólo con utilizar una comunicación amorosa y bonita, tienes el respeto y la serenidad ganados.

Compartir

Comenta la publicación del blog

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Te puede interesar
Scroll al inicio
05
Jul

Canarias Taller Presencial

2025-07-05
Evento De Todo El Día
06
Jul

Canarias Taller Presencial

2025-07-06
Evento De Todo El Día
13
Jul

Bilbao la ansiedad nomata, pero fatiga

2025-07-13
20:00 - 21:00
12
Sep

San Fernando Cádiz, La ansiedad no mata pero fatiga

2025-09-12
Evento De Todo El Día
14
Sep

Hellín Albacete Ansiedad

2025-09-14
Evento De Todo El Día
16
Sep

Alcañiz. Congreso de periodismo

2025-09-16
21:00 - 22:00
19
Sep

Almería. Hormonas

2025-09-19
Evento De Todo El Día
21
Sep

Sevilla Hormonas

2025-09-21
Evento De Todo El Día
26
Sep

Almansa, Albacete. Hormonas

2025-09-26
Evento De Todo El Día
27
Sep

Alicante. Hormonas

2025-09-27
Evento De Todo El Día

Patricia es una de las psicólogas más influyentes de España, y ha sido galardonada con el Premio del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía Oriental a la mejor divulgadora en redes sociales

Suscríbete

¡Suscríbete a la Newsletter y no te pierdas nada!